La Universidad Nacional de Misiones, cuenta con un Área de Relaciones Internacionales e Integración Regional dependiente de la Rectora, y dispone de equipos de trabajo distribuidos en las Unidades Académicas y creados por Resolución. Estos, trabajan en forma coordinada con la Unidad Central en las actividades sustanciales que implican movilidad de todos los claustros, convenios de colaboración, acuerdos internacionales e idiomas.
Desde el año 2016, la UNaM es sede de los exámenes de proficiencia de español para extranjeros y otorga el certificado español lengua y uso (CELU).
En el año 2019 el Consorcio ELSE (Español lengua segunda o extranjera), del cual forman parte aproximadamente 59 UUNN se incorpora al CIN (Consejo Interuniversitario Nacional) y en ese marco trabaja de manera coordinada con tres comisiones: Ejecutiva, Técnica y Académica. La comisión ejecutiva está integrada por 9 miembros referentes de distintas UUNN en una representación federal. Desde abril de 2020 la UNaM integra dicha comisión con la presencia de la Dra Raquel Alarcón como referente.
En la página web oficial del CELU encontrarás información sobre: calendario, actividades de examen, resultados, aranceles, preguntas frecuentes, etc.
En la UNaM se aprobó un Programa para la enseñanza y certificación de Español como lengua segunda o extranjera (Ord n° 064/19)
El próximo viernes 28 de octubre se tomará el Examen CELU (Certificado de Español: Lengua y Uso) de manera digital.
Los orales se tomarán los días 3 y 4 de noviembre.
Asimismo los resultados de esta toma se publicarán el 5 de diciembre.
El certificado también se emitirá firmado digitalmente por las autoridades correspondientes y se disponibilizará para su descarga 45 días después de la toma.
Requisitos para rendir CELU digital:
Por consultas comunicarse al correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Las tomas regulares del Examen CELU (Certificado de Español: Lengua y Uso) se realizan dos veces por año, en los meses de junio y noviembre. Desde 2020, el CELU puede rendirse y certificarse de manera completamente digital.
El Consorcio Interuniversitario ELSE (Español, Lengua Segunda o Extranjera), perteneciente al Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) argentino, tomó la decisión de adaptar el examen CELU a la nueva realidad para dar respuesta a la necesidad de personas de distintos lugares del mundo de acreditar su uso de español como lengua segunda. Esto implicó la articulación interdisciplinaria de equipos académicos, administrativos y técnicos, quienes trabajaron en cada etapa de su implementación para garantizar la validez y la confiabilidad que caracterizan al examen.
El Consorcio Interuniversitario ELSE (Español, Lengua Segunda o Extranjera), perteneciente al Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) argentino, tomó la decisión de adaptar el examen CELU a la nueva realidad para dar respuesta a la necesidad de personas de distintos lugares del mundo de acreditar su uso de español como lengua segunda. Esto implicó la articulación interdisciplinaria de equipos académicos, administrativos y técnicos, quienes trabajaron en cada etapa de su implementación para garantizar la validez y la confiabilidad que caracterizan al examen.
Las tomas regulares del Examen CELU (Certificado de Español: Lengua y Uso) se realizan dos veces por año, en los meses de junio y noviembre. Desde 2020, el CELU puede rendirse y certificarse de manera completamente digital.
Los ESTUDIANTES EXTRANJEROS (de lengua no española) de la UNaM que deseen rendir el examen CELU pueden comunicarse con la oficina RIeIR o al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. ó con la referente institucional de CELU, Dra Raquel Alarcón (03764-385400).
Los interesados en prepararse para el examen pueden solicitar clases o talleres de apoyo que serán dictados GRATUITAMENTE para los alumnos de las carreras de la UNaM.