La educación superior con calidad reporta beneficios tanto a la universidad, como a la sociedad y a los graduados. Para estos últimos, la calidad se traduce en beneficios como mayores posibilidades laborales, una trayectoria laboral ascendente, reconocimiento social y remuneraciones aceptables. Esto desemboca en una mayor movilidad social, la cual generará una mejor calidad de vida y un manejo más responsable en la toma de decisiones, ya que el graduado se siente comprometido con la sociedad y decide retornar a ella los beneficios individuales
recibidos.
La formación de graduados cumple un rol estratégico en nuestra sociedad, ya que es una herramienta que permite superar las inequidades, abrir espacios a la solidaridad inteligente y responsable, desarrollar la economía, impulsar el avance científico y tecnológico, promover los valores culturales, reconstruir el tejido social y las interrelaciones entre los distintos sectores, contribuir con ellos, al incremento de la calidad de vida de los ciudadanos.
Bajo esta concepción se desarrollará el rol estratégico que desempeña el Programa de Graduados de la Universidad Nacional de Misiones. En el Proceso de planificación del Plan de Desarrollo Institucional de la UNaM 2018-2022, en el trabajo articulado de todas las dependencias, se tomó como prioridad incluir a los graduados. En el eje estratégico de Desarrollo Político-Institucional, línea de acción 5, se estableció el Fortalecimiento de la vinculación con los graduados, definiendo una serie de objetivos y resultados esperados que buscan incluir al graduado en el ámbito institucional.
El principal desafío será promover la genuina participación de los graduados en la vida institucional de la UNaM y asumir el compromiso de desarrollar acciones que generen sinergias y aportes a la Universidad, a la sociedad y permitan el crecimiento humano y profesional de sus graduados.
Garantizar el seguimiento del graduado y un proceso de capacitación permanente, que permita la formación continua de los graduados de la U.Na.M, propiciando el acompañamiento, orientación y asesoramiento en su inserción laboral, en pos del desarrollo profesional y personal.
El Programa de Graduados de la UNaM, propiciara los espacios necesarios en las diferentes dependencias con la intensión de favorecer la vinculación y seguimiento de los graduados, en las actividades de docencia, investigación y extensión a través del desarrollo de procesos continuos de comunicación, que generen articulaciones para poner en valor y buscar mejorar los trayectos formativos, la inclusión, la importancia social universitaria, el desarrollo social sostenible y equilibrado de la región y el país.
El programa de Graduados de UNaM se proyecta como un ámbito a través del cual se propicie la participación de los graduados en la vida institucional, brindando información confiable y consistente que facilite el seguimiento, permita evaluar las fortalezas y las debilidades de la formación impartida en la institución, además comprometerse en ser un espacio de capacitación permanente, del intercambio académico, del mejoramiento continuo de la oferta académica y los planes curriculares, la investigación, la ciencia y tecnología, la extensión y la proyección social universitaria.
El Programa de Graduados dependerá de la Secretaria de General de Extensión de la UNaM, el Rector/a será quien designe a un coordinador general del programa. Las actividades del Coordinador serán supervisadas por el Secretario General de Extensión y el/la Rector/a.
Se integra el Programa por: el Coordinador general y un Consejo de Graduados, que será conformado por un responsable coordinador graduado por unidad académica. El coordinador graduado de cada unidad académica será designado por el Decano y/o Director.
Es requisito para desempeñar la función de Coordinador del Programa y o la Coordinación de cada Unidad Académica, ser graduado de la UNaM en alguna de sus carreras con residencia en el Territorio Argentino.
Proponer, aconsejar, asesorar y colaborar con el Coordinador general para el desarrollo y cumplimiento de las funciones que le competen.