Secretaría General de Posgrado
La Universidad Nacional de Misiones ofrece carreras de posgrado del más alto nivel académico, con conocimientos actualizados y acorde a la evolución tecnológica y del conocimiento que experimentan cambios vertiginosos. Invitamos a todos los profesionales y graduados a visitar este sitio para entrar en contacto con las carreras de posgrado que les permita seguir superándose en el contexto de su profesión.
La visión de la secretaria es generar propuestas de posgrado innovadoras enfocadas a las demandas de los profesionales, construyendo conocimiento y desarrollando tecnologías con el objeto de resolver problemas y contribuir con el desarrollo de nuestra sociedad.

MGTER. ROBERTO GUIDEK
Teléfono: +54 376 4480200 / Interno: 161
Celular: +54 376 4235878
Secretaría General de Posgrado
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Teléfono: +54 376 4480200

Reglamentos y Comisiones
Reglamento de Posgrado - UNaM
La universidad Nacional de Misiones organiza el dictado de sus carreras de posgrados en las unidades académicas o facultades con normas comunes para todos los postgrados mediante el reglamento general de posgrado ordenanza Consejo Superior Nº 049/2018.
Normativa de Posgrado Vigente
NORMAS GENERALES
A continuación usted podrá acceder a la normativa referida a las normas actualizadas de carácter general, posgrados en funcionamiento, y carreras nuevas de los posgrados basados en Ordenanzas, resoluciones y notas del Ministerio de Capital Humano de la República Argentina.
Sistema Argentino de Créditos Académicos Universitarios RESOL-2023-2598-APN-ME
Anexo 1 RESOL-2023-2598
Modalidad de Educación a Distancia RESOL-2023-2599-APN-ME
Anexo 1 Resol 2600-2023 - Anexo1
Estándares y criterios a considerar en la acreditación de Carreras de Posgrado - RESOL-2023-2600-APN-ME
Anexo 1 Resol 2600-2023 Anexo1
Anexo 2A Resol 2600-2023 Anexo2-A
Anexo2B Resol 2600-2023 Anexo2-B
Anexo 2C Resol 2600-2023 Anexo2-C
Anexo 2D Resol 2600-2023 Anexo2-D
Ley de Educación Superior. anexos 25000-29999 25394 norma
Ley de Educación Superior - Formación de Posgrado. Modificación de la Ley Nº24.521.
http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/85000-89999/87488/norma.htm
Decreto PEN Nº 499/95. Alcances y validez de las acreditaciones.
http://www.coneau.gob.ar/archivos/586.pdf
Resolución Ministerial Nº 95/00. Promoción y publicación de carreras de posgrado.
http://www.coneau.gob.ar/archivos/480.pdf
http://www.coneau.gob.ar/archivos/600.pdf
http://www.coneau.edu.ar/archivos/RM51_10.pdf
http://www.coneau.edu.ar/archivos/ordenanzas/Orde053.pdf
http://www.coneau.edu.ar/archivos/ordenanzas/Orde042.pdf
http://www.coneau.edu.ar/archivos/ordenanzas/Orde043.pdf
Guia para un LENGUAJE NO SEXISTA en el Consejo Interuniversitario Nacional
INTRODUCCIÓN
En diciembre de 2018 se sancionó la Ley N°27.499, conocida como Ley Micaela, a la que el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) adhirió en el Plenario de Rectoras y Rectores en abril de 2019 (Ac. Pl. N° 1076/19). Esta normativa prevé capacitación obligatoria en perspectiva de género para el funcionariado público de todos los poderes del Estado. En esa línea, el CIN comenzó en 2020 las acciones que propone la ley con un curso para sus trabajadoras, trabajadores y autoridades, cuyo objetivo fue instruir en cuestiones relacionadas con género y violencia contra las mujeres.
Entre las principales conclusiones que se desprendieron de esos talleres se ubicó la necesidad de una guía que permita organizar los discursos que el CIN emite desde una perspectiva no sexista. La Red Interuniversitaria por la Igualdad de Género y Contra las Violencias (RUGE) del Consejo, organización responsable de ese espacio de aprendizaje, propuso que el Departamento de Prensa y Comunicación Institucional tomara la posta de esa demanda y elaborará la guía que aquí se expone.
El presente manual es solo un boceto inicial que se plantea como una propuesta para unificar los modos de enunciación de las comunicaciones que el CIN emite hacia los sujetos interlocutores de otros organismo y hacia sus propios equipos de trabajo. A partir de su lectura, se espera que surjan futuras perspectivas que incorporen nuevos modelos de entender una comunicación todavía más inclusiva.
Las instituciones universitarias miembros son bienvenidas a reconocer, también, este escrito como guía. En el mismo sentido, el CIN se pronuncia con el respeto que corresponde para las propuestas de manuales que algunas hayan aprobado.
Departamento de Prensa y Comunicación Institucional

Áreas de Posgrado por Unidades Académicas
FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS, QUÍMICAS Y NATURALES
Secretario de Investigación y Posgrado: Dra. Alicia E. Ares
Dirección: Félix de Azara 1552. Posadas, Misiones, Argentina.
Teléfono: (0376) 443-7023 - Int. 111 / Directo: (0376) 4432356
Fax: (0376) 442-5414
FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Secretario de Posgrado: Dr. Alejandro Daniel Oviedo
Dirección: Tucumán 1605. 1° Piso | Tucumán 1632
Teléfono: (0376) 4430140 | (0376) 4438865
Correo Institucional:
FACULTAD DE ARTE Y DISEÑO
Secretaría de Posgrado "Overáva"
Secretaria: Lic. Esp. Célica Christensen
Dirección: Carhué 832 – Oberá – Misiones
Teléfono: 03755 - 401150 Interno 114
Correo Institucional:
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
Dirección: Avenida Fernando Elías Llamosas 9458. Posadas (CP N3304)
Teléfono: +54 (376) 4480006 – 4480395 – 4480394 interno: 137
Fax: +54 (376) 4480988
Correo institucional:
FACULTAD DE INGENIERÍA
Secretario de Posgrado: Mgter. Ing. Carlos Rubén Brázzola
Dirección: Juan Manuel de Rosas 325. Oberá, Misiones. CP 3360
Teléfono: 422169 interno 124
Correo institucional:
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES
Secretario de Posgrado: Ing. Guillermo Bruno Miguel Woitschach
Dirección: Bertoni 124 km 3 (C.P. 3380) Eldorado, Misiones
Teléfono: +54 03751 431526 - Interno 112
Correo institucional: