Skip to main content

Las voces de los pueblos indígenas se escucharon en la universidad

  • Merceditas Abelardo
  • Investigación

“A través del cine buscamos fortalecer nuestras comunidades”, expresó Thiny Karaí Ramírez, integrante del Colectivo de Cine de la comunidad mbya guaraní Tamandua, durante la presentación del cortometraje Semilla de Arapýau, en el marco del III Foro Pueblos Indígenas y Educación: Experiencias de Educación Intercultural en la Región del Norte Grande Argentino que se realizó en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales (FHyCS-UNaM).

El Foro que se desarrolló por primera vez en Misiones, buscó generar una instancia de intercambio reflexivo y difusión de experiencias, que problematicen aspectos relativos a procesos educativos en el nivel educativo superior y medio, en contextos interculturales de las regiones del Noroeste y Noreste Argentino. 
Para ello se contó con la presencia de estudiantes universitarios de pueblos originarios, maestros bilingües o auxiliares docentes indígenas (Adis) y especialistas del campo, formados en universidades nacionales del Norte Grande, que desarrollan trabajos de gestión, docencia, investigación y extensión en contextos de gran diversidad lingüística y cultural. 


Participaron representantes de las provincias de Chaco, Jujuy, Tucumán, Santiago del Estero y de diferentes comunidades de Misiones, entre ellos, el colectivo de cine de Tamanduá que fue el encargado de abrir el Foro.
“El cine es una manera de comunicar y reflexionar”, dijeron al público y detallaron que el cortometraje se realizó en 2017, a partir de un taller que duró una semana dentro de la comunidad, y que contó con el apoyo del Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAviM), UNaM Transmedia, la Cooperativa Audiovisual Comunitaria “La Rastrojera” y otras comunidades.
El colectivo de cine está conformado por 24 personas de cinco comunidades de Cuña Piru (Kaa Guy Poty), El Alcázar (Perutí), Pozo Azul (Alecrín) y 25 de Mayo (Tamanduá) que fue sede de esta primera experiencia. 
“Ara Pyau” fue el nombre que entre todos se le dio al taller. El vocablo guaraní hace referencia al tiempo de preparación para la siembra, un momento fundamental para la nueva vida. En esta instancia los jóvenes experimentaron con los equipos, grabaron a sus amigos y vecinos, dialogaron a través de la cámara, y luego, construyeron de manera colectiva el relato que querían contar. 
“Durante los cinco días salíamos a filmar y volvíamos a ver los materiales. Quizás fue un proceso muy rápido en el que pudimos sacar este cortometraje que nos pareció súper importante. Fue muy lindo verlo terminado y un gran trabajo que hicimos de parte de los chicos y la gente que estuvo acompañando”, contó el joven Thiny acompañado por sus compañeros Bernardino Benítez, Leo Karaí Duarte, Hugo Ramos y Delma Chamorro. 
Además, durante el taller contaron con el aporte de la la ONG brasileña “Vídeo Nas Aldeias”, una escuela de cine para pueblos indígenas que trabaja hace diez años con las comunidades mbya guaraní de Brasil, “ese modo de trabajar del lado brasilero nos incentivó para buscar hacer algo parecido acá en Misiones”, comentó Thiny. 
Ahora el colectivo de cine se encuentra con la necesidad de contar con sus propios equipos para continuar filmando sus producciones. “Nuestro objetivo es llegar primero a las comunidades, mostrar qué es el cine, cómo venimos trabajando. Pero obviamente no estamos cerrados en mostrar nuestros productos en otros lugares y así fortalecer más al grupo”, agregaron.
Durante la proyección recibieron los elogios de Ana María Gorosito, antropóloga, investigadora y profesora emérita de la UNaM, quien también destacó que “es cierto que este material necesita circular por las comunidades, porque este video y otros materiales están levantando la posibilidad de perdidas, conductas y valores centrales a la comunidad Mbya”.  
En este sentido, Thiny respondió: “Nos preocupa un montón que se pueda corromper nuestra forma de vivir y de pensar. Cada vez se va matando más la naturaleza, el monte, la tierra, el agua que se va a perdiendo. Esa es nuestra preocupación, porque es nuestro lugar, nuestra casa y nuestra vida. La naturaleza no es nuestra, sino que nosotros pertenecemos a la naturaleza”.
El audiovisual es una herramienta poderosa para comunicar, dar a conocer miradas, reafirmar derechos, resguardar la identidad y enriquecer la diversidad cultural. “Nosotros nos agarramos fuerte de esta herramienta que nos parece tiene una gran importancia. A través del cine buscamos fortalecernos y fortalecer nuestras comunidades y que la sociedad en general pueda conocer un poquito más de los mbya”, expresó el colectivo de Tamandua.

Un espacio necesario de escucha, diálogo y reflexión

Yamila Nuñez, doctora en antropología y organizadora del Foro, comentó que “la idea es poder encontrarnos con diferentes colectivos y poder conversar en relación a la educación intercultural en la región del norte grande argentino desde diferentes posiciones y diferentes espacios. A su vez, poder pensar en alternativas en relación a la educación destinada a los pueblos originarios”. 
“Es muy importante la decisión que se tomó de realizar el foro en otras universidades”, dijo la organizadora y agregó: “La idea de la movilidad del Foro tiene que ver con este objetivo de poder visibilizar dentro de la institución, las voces de diferentes actores que participan en este proceso que es la incorporación de poblaciones indígenas en la educación formal. Es muy importante que ellos y ellas estén presentes aquí para poder no solo escuchar sus experiencias sino también tomar en cuenta sus opiniones y proyectos en relación a la educación”.   
También, Froilán Fernández, secretario de investigación y posgrado de la FHyCS celebró que “se generen espacios de diálogo donde se puedan articular diferentes actores de la sociedad civil, investigadores y docentes de la universidad pública, que día a día sufren los embates que recibe la educación pública en el país, para charlar de un tema absolutamente relevante como lo es la educación intercultural, bilingüe e indígenas en estos contextos de frontera en los que vivimos”. 
A su vez, Cristian Garrido, vicedecano de la FHyCS, se sumó a las felicitaciones por la organización del Foto y destacó “la importancia de trabajar, discutir, problematizar, reflexionar sobre la educación intercultural en una provincia como Misiones, y con la particularidad de poder convocar a los diferentes actores para conversar y generar propuestas hacia adelante”.

  • Creado el .
  • Actualizado el .