Skip to main content

Nuevas carreras y obras para la presencialidad

  • Ana Victoria Espinoza
  • Noticias UNaM

El ministro de Educación de la Nación, licenciado Jaime Perczyk visitó la Universidad Nacional de Misione s (UNaM) y efectuó importantes anuncios vinculados a obras nuevas, obras complementarias, nuevas carreras y programas específicos.

Del acto que estuvo encabezado por la rectora Alicia Bohren, participaron también el Secretario de Políticas Universitarias, Oscar Alpa; el vicerrector Fernando Kramer y el ministro de Educación, Ciencia y Tecnología de Misiones, Oscar Sedoff.

Los anuncios
Está próximo a comenzar en este mes de marzo el dictado de la Tecnicatura Universitaria en Sistemas de Información Geográfica y Teledetección (TUSIG), que cuenta con financiamiento de un contrato/programa para los tres años de la carrera que se dictará en la facultad de Ciencias Forestales (FCF) de Eldorado.
Asimismo el financiamiento para la implementación de la carrera de Arquitectura, Urbanismo y Territorio; de la Facultad de Arte y Diseño (FAyD) de Oberá y la carrera de Profesorado Universitario en Ciencias de la Educación de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales (FHyCS) ambos para el 2023.
Además se anunció la concreción de cuatro obras complementarias a ejecutarse en las tres regionales de la UNaM con una inversión total de más de 40 millones de pesos que incluye: accesibilidad (Escuela Agrotécnica de Eldorado), iluminación (Campus Universitario), cerramiento perimetral (Escuela Enfermería) y refacción de núcleos sanitarios (Apóstoles).
Asimismo se anunció la próxima apertura de licitación para la ampliación del Módulo de Arte y Diseño con una superficie de 1162, 39 metros cuadrados, en tres plantas, plazo de un año, que incluye aulas, talleres, sanitarios y auditorio.

Palabras destacadas
Al dar la bienvenida, la rectora manifestó el agradecimiento a una política educativa nacional que permite a esta Universidad seguir creciendo y destacó, entre los logros propios, la elaboración por primera vez en la historia de la Universidad, de un Plan de Desarrollo Institucional (PDI) – de construcción amplia y participativa -.
“Quiero comentarle a nuestro ministro que tenemos carreras cortas que desarrollamos en distintos puntos de nuestra provincia con financiamiento propio”, indicó Bohren. “Tenemos presencia en San Antonio, en Puerto Iguazú, en San Pedro, en San Vicente, en Puerto Rico, en Santa Ana, en Dos de Mayo y saliendo de la provincia en Virasoro e Ituzaingó, es decir con una presencia territorial muy importante”.
“La UNaM tiene 8000 becarios del Plan Progresar y 830 del Programa Manuel Belgrano”, señaló la rectora en cuanto a cómo repercuten los programas nacionales en la política estudiantil.
A su turno el titular de la SPU, Oscar Alpa recordó el contexto desfavorable del año 2018 cuando conoció a la rectora Bohren y ambos se encontraban en el Congreso de la Nación reclamando mayor presupuesto ya que había un atraso de cinco meses y medio en gastos de funcionamiento.
El secretario contrastó esta realidad del pasado con la actual en la que se recorren obras avanzadas y anuncios de nuevas obras, carreras y programas financiados.
Luego, Alpa remarcó que en pleno contexto de pandemia se comenzaron obras en las universidades donde se demostró que tenemos “un sistema universitario y activo que se genera con inversión económica”.
Finalmente el ministro Perczyk en uso de la palabra resaltó: “Tengo que agradecer muchísimo a esta Universidad el esfuerzo que hace por construir un sistema universitario en una Argentina que queremos que sea mejor”.

Los presentes
Decanos/as de la Facultades de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales, Luis Brumovky, Ciencias Económicas, Juan Dip; de Ingeniería, Sergio Katogui; de Humanidades y Ciencias Sociales, Gisela Spasiuk; de Ciencias Forestales, Fabián Romero; de Arte y Diseño, Juan Kislo y los directores de las Escuelas de Enfermería, Héctor Niskanen y Agrotécnica Eldorado, Marcelo Zahner.
El jefe de gabinete del Ministerio de Educación de la Nación, Daniel Pico y el asesor ejecutivo Mario Caputo. Del ámbito provincial el presidente del Consejo General de Educación, Juan Alberto Galarza y la Sub-Secretaria de Educación, Cielo Linares.

  • Creado el .
  • Actualizado el .