La sabiduría originaria en el uso de las plantas medicinales
Durante varios siglos, el uso doméstico de especies vegetales para el tratamiento de enfermedades fue una práctica habitual de las comunidades originarias de Misiones y aún persiste en los diferentes grupos culturales, transmitiéndose a través de generaciones. Con el objetivo de seguir investigando, la UNaM participó del dictado de una charla taller de Plantas Medicinales en la Aldea Yvytu Porá, Valle del Cuñá Pirú.
En la actividad que está enmarcada en el proyecto Uso Sustentable de la Biodiversidad (USUBI) de la UNaM, participó la coordinadora nacional de este proyecto, Sandra Sharry; la coordinadora provincial, Marina Parra; el equipo de la Facultad de Ciencias Forestales (FCF) y de la Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales.
Del encuentro participaron más de 30 personas donde se realizó un intercambio de saberes con actores que conocen y trabajan con las plantas medicinales como las comunidades guaraníes y campesinas, técnicos/as, productores/as locales, investigadores/as de la UNaM o el INTA, emprendedores/as, docentes y estudiantes.
“La idea de los talleres surgió con los coordinadores del proyecto USUBI. El objetivo básicamente es tener un consenso de los diferentes actores para realizar una selección de especie de plantas medicinales para luego ser estudiadas las sustancias presentes y las dolencias que van a ser tratadas", contó Jorge Araujo, docente de la FCF y doctor en recursos naturales.
Entre los guaraníes, la especie con más usos es el pipí (Petiveria alliacea). También, la cangorosa (Maytenus ilicifolia) y la manzanilla (Matricaria recutita) son consideradas las más versátiles, ya que se usan para tratar un mayor número de dolencias cotidianas, entre las que están la tos, la fiebre, los problemas digestivos y las heridas en la piel.
Araujo aclaró que “es importante el conocimiento de las plantas; consideramos de vital importancia el conocer, por eso se realiza el taller para tener una integración de las sabidurías locales tradicional con el conocimiento científico, y así ver en certeza los compuestos o sustancias que tienen esas plantas".
Y luego el docente reflexionó: “La universidad se basa en la ciencia y las comunidades también tienen las etnociencias, entonces en el contexto actual del cambio climático y la búsqueda del manejo sostenible y sustentable de los recursos naturales, actualmente se incorpora la sabiduría local que también es un conocimiento colectivo de un grupo cultural; entonces resulta de importancia incorporar a los estudios científicos para manejar de forma sostenible las plantas medicinales y los recursos en general”.
- Creado el .
- Actualizado el .