Skip to main content

La Universidad

Educación pública y gratuita

La Universidad Nacional de Misiones (UNaM) es una institución universitaria de derecho público, autónoma en lo académico e institucional y autárquica en lo económico financiero.


Fue fundada el 16 de abril de 1973, por la ley 20.286; para impulsar la integración e interrelación con instituciones afines gubernamentales y no gubernamentales de la provincia y la región.
Está compuesta por seis facultades distribuidas de la siguiente manera: en la ciudad de Posadas -que además es sede administrativa por encontrarse allí el Rectorado- funcionan las facultades de Humanidades y Ciencias Sociales; Ciencias Exactas, Químicas y Naturales y Ciencias Económicas. Además de la Escuela de Enfermería.

En la ciudad de Oberá se encuentran las facultades de Ingeniería y Arte y Diseño; mientras que en Eldorado, se sitúan la Facultad de Ciencias Forestales y la Escuela Agrotécnica.
En sus aulas, la UNaM forma actualmente a más de 25.000 alumnos, entre ellos numerosos extranjeros, dada su ubicación fronteriza cercana a Paraguay y Brasil. 
En la última década la universidad percibió un aumento de 27,6 por ciento en la cantidad de nuevos inscriptos. En total, 57 carreras están disponibles como parte de las opciones académicas para nuevos estudiantes.

Con 43 años de trayectoria, la UNaM se constituye hoy en la institución educativa por excelencia en la provincia, ya que garantiza la gratuidad de la enseñanza e igualdad de oportunidades en cada una de las unidades. En este sentido, con el objetivo de lograr el ingreso, la permanencia y el egreso de los estudiantes, ofrece servicios de albergues, comedor, bibliotecas y actividades deportivas y culturales. Además de contar con el beneficio de becas nacionales y provinciales, dependiendo de la carrera.


A partir de convenios con algunos municipios, la Universidad extiende el dictado de carreras a otros lugares de la provincia como : Montecarlo, Leandro N. Alem, Alba Posse, Puerto Rico y San Javier. Y mediante el Programa de Expansión Territorial de la Educación Superior está presente con el dictado de carreras en las ciudades de San Vicente e Iguazú.

En su seno, la UNaM admite la más amplia pluralidad ideológica, política y religiosa. Se compone de una comunidad académica en busca de la excelencia y la calidad institucional, incentivando la formación y capacitación permanente de sus integrantes.

Asimismo cuenta con tres institutos de doble dependencia con el CONICET: Instituto de Biología Subtropical (IBS), Instituto de Materiales de Misiones (IMAM) e Instituto de Estudios Sociales y Humanos (IESyH).

Desde hace más de 20 años, y con el objetivo de vincularse directamente con la comunidad, tiene una Editorial propia; una radio en frecuencia modulada; y recientemente ha incorporado la señal televisiva con plataforma web denominada UNaM Transmedia.

Dentro de sus actividades sustantivas se desarrollan la enseñanza, la investigación, la extensión, buscando a través de ello formar y capacitar a los futuros profesionales en todos los ámbitos y niveles.

Además fomenta e impulsa el compromiso solidario y el vínculo con la comunidad mediante distintos programas, proyectos de extensión y voluntariado, promoviendo el desarrollo de actividades de formación extracurriculares. En este camino la UNaM pone el conocimiento al servicio de la solución de problemas del desarrollo humano en la provincia, la región y el país